SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA<br />Las propiedades específicas de la materia, son aquellas propiedades que caracterizan a una sustancia y que la hace diferente de las demás.<br />ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA<br />Por la forma en que se comportan los cuerpos frente a fuerzas que se le aplican, se clasifican en cuatro grupos llamados estados de agregación o estados físicos. Todas las sustancias se pueden presentar en los cuatro estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura a que se encuentren.<br />ESTADO SOLIDÓ<br />Presentan el estado solidó aquellos cuerpos que tienen forma y volumen definido o propio, resisten a los agentes que tienden a cambiar su forma y volumen, debido a que entre sus moléculas existe una gran fuerza de atracción.<br />ESTADO LÍQUIDO<br />Presentan el estado liquido aquellos cuerpos que tienen volumen propio o definido, que adoptan la forma del recipiente que los contiene, resisten a los agentes que tienden a cambiar su volumen pero no así a los agentes que tienden a cambiar su forma, esto debido a que la fuerza de atracción y fuerza de repulsión entre moléculas son muy parecidas. <br />ESTADO GASEOSO<br />Presentan el estado gaseoso, aquellos cuerpos que toman la forma y volumen del recipiente que los contiene, por lo mismo no resisten a los agentes que cambian su forma y volumen, esto de debe a que la fuerza de atracción entre sus moléculas es muy pequeña en comparación a su fuerza de repulsión.<br />ESTADO PLASMA<br />Es la menos común para la experiencia cotidiana, puede considerarse como el estado normal de la materia en el universo, el sol, las estrellas y materia intergaláctica, si el vapor se calienta a temperaturas superiores a 2000oC los átomos se disocian formando un gas de electrones libres y núcleos puros llamados PLASMA.<br />DENSIDAD ABSOLUTA o MASA ESPECIFICA<br />La densidad de un material se define como la cantidad de masa por unidad de volumen, por lo que se cuantifica por el cociente que resulta entre la masa y el volumen del cuerpo<br />PROPIEDADES PERIODICAS<br />-2000-<br />INTRODUCCIÓN<br />Una de las ventajas de la Tabla Periódica es que permite predecir las propiedades de los elementos con sólo ver su posición dentro de ella. Además se debe mencionar que la tabla periódica permite realizar comparaciones entre diferentes propiedades de los elementos. Estas propiedades se conocen como PROPIEDADES PERIÓDICAS. Las principales propiedades periódicas son: volumen atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.<br />Radio Atómico.<br />El Radio atómico que es una medida del tamaño atómico decrece a lo largo de un período y aumenta al ir bajando de período (Niveles superiores). La explicación de ésto es que el núcleo va aumentando de carga para un mismo período por lo que los electrones son más fuertemente atraídos hacia el núcleo. El radio atómico aumenta al añadir un nuevo nivel de energía.<br />La distancia de los electrones más externos al núcleo. Esta distancia se mide <br />en Angström (A=10-8), dentro de un grupo Sistema periódico, a medida que aumenta el número atómico de los miembros de una familia aumenta la densidad, ya que la masa atómica crece mas que el volumen atómico, el color F (gas amarillo verdoso), Cl (gas verde), <br />Br (líquido rojo), I sólido (negro púrpura), el lumen y el radio atómico, el carácter metálico, el radio iónico, aunque el radio iónico de los elementos metálicos es menor que su radio atómico.<br />Energía de Ionización<br />Se conoce como primera energía de ionización a la energía necesaria para separar el electrón más externo de un átomo neutro en estado gaseoso sin proporcionarle energía cinética.<br />Según esta definición, E.I. dependerá de tres factores: la distancia del electrón al núcleo, la carga nuclear y el efecto pantalla. <br />Emplea el método de Slater para calcular las afinidades electrónicas de los elementos del segundo período y compara sus resultados con los experimentales de la tabla 9.5 del Cruz,Chamizo & Garritz (Mr. Profe & Jefe). ¿Qué puedes comentar al respecto? <br />La variación de la energía de ionización se explica a continuación: <br />Dentro de un mismo grupo la E.I. disminuye de arriba a abajo. Esto se debe a que conforme descendemos en la tabla periódica los átomos tienen más electrones, lo cual disminuye la atracción sobre el electrón más externo (efecto pantalla).<br />En un mismo periodo la E.I. aumenta de izquierda a derecha. Este comportamiento se explica debido a que conforme avanzamos de izquierda a derecha, el electrón externo del átomo está menos alejado del núcleo y por tanto la fuerza con la cual es atrído aumenta. (distancia al núcleo, radio atómico)<br />Clases de agua<br />Según las sustancias que tengan disueltas, las aguas de la naturaleza pueden dividirse en dos grandes grupos: “aguas saladas” y “aguas dulces”.<br />El agua salada se halla en océanos y mares, donde se desarrolla una abundante población animal y vegetal, de la que se beneficia la humanidad. Esta agua tienen un contenido salino. En cada litro de ella, hay hasta 35 gramos de sales disueltas. La mayor parte de estas sales, es Cloruro Sódico o “sal común”. El agua salada no sirve para el consumo humano ni para regadíos, a no ser que se trate en una “Planta desalinizadora”. Este proceso utiliza el principio de la evaporación. Pero el costo por litro de agua tratada, es muy alto. Por eso se reserva para casos muy especiales.<br />Las aguas dulces son las que se hallan normalmente en los continentes (ríos, lagos, pozos, etc.) y las procedentes de las lluvias. Nunca son aguas químicamente puras. Estas no existen en la naturaleza. Se presentan siempre con sustancias disueltas como sales, materias orgánicas e incluso organismos microscópicos. Pero las cantidades son muy pequeñas. Del orden de miligramos por litro. A veces pueden presentarse turbias. Ello es debido a que en su movimiento han arrastrado tierras, arenillas, etc. Las aguas dulces pueden también contener sustancias derivadas de las actividades del hombre (domésticas, agrícolas o industriales, cuyos residuos acaban mezclándose con las aguas.<br />Uso doméstico e Industriales<br />Este grupo contiene las lineas de sellos mecánicos de uso genérico tanto en la industria como en el hogar, sus aplicaciones incluyen sistemas de bombeo para: abastecimiento de agua, albercas, cisternas, jacuzzis, baños de vapor, irrigación, tratamientos d aguas, torres de enfriamiento, calderas, sistemas hidráulicos, etc.<br />También pueden ser usados en agitadores, reactores, mezcladores y equipos similares.<br />El sello mecánico línea “A” corto es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas, agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />El sello mecánico línea “A1” es utilizado para todo equipo rotativo, mezcladores, agitadores, compresores, una gran variedad de servicio y aplicaciones.<br />El sello mecánico línea “A2” es utilizado para todo equipo rotativo, mezcladores, agitadores, compresores, una gran variedad de servicio y aplicaciones.<br />El sello mecánico línea “A3” es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas,agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />El sello mecánico  línea “A4” corto es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas, agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />El sello mecánico línea “A16” corto es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas, agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />Colegio<br />Gimnasio latinoamericano<br />Trabajo de física<br />Caída libre<br />Profesor<br />Cesar Urruchurtu Bustamante<br />  <br />Presentado por          <br />   Edgar   Marriaga    Rodríguez  <br />Felipe    Marriaga    Rodríguez       <br />Fecha<br /> Cartagena de Indias Agosto 26 / 2010<br />
Si no tienes la libertad interior
Si no tienes la libertad interior
Si no tienes la libertad interior
Si no tienes la libertad interior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Alicia Puente
 
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Alicia Puente
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básica
DavidSPZGZ
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
Victor Marroquin Estrada
 
Representacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementosRepresentacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementos
equipotres-quimica
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
michel527
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
guestdac0e66
 
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
Guiones d e la semana  20  al  24  d e   mayoGuiones d e la semana  20  al  24  d e   mayo
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
quimino
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
BIOPOWER
 
SISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDFSISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDF
quimica2007
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
freilys
 
Cbtis1
Cbtis1Cbtis1
Cbtis1
Kaarlaa1
 
Presentación la materia
Presentación la materiaPresentación la materia
Presentación la materia
jyc
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
Yimmy HZ
 
Modelo didactico quimica
Modelo didactico quimicaModelo didactico quimica
Modelo didactico quimica
Arantza Fragoso Garcia
 

La actualidad más candente (16)

Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básica
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
 
Representacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementosRepresentacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementos
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
 
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
Guiones d e la semana  20  al  24  d e   mayoGuiones d e la semana  20  al  24  d e   mayo
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
 
SISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDFSISTEMAS MATERIALES PDF
SISTEMAS MATERIALES PDF
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Cbtis1
Cbtis1Cbtis1
Cbtis1
 
Presentación la materia
Presentación la materiaPresentación la materia
Presentación la materia
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
 
Modelo didactico quimica
Modelo didactico quimicaModelo didactico quimica
Modelo didactico quimica
 

Similar a Si no tienes la libertad interior

Quimica_ppt_1_avance.pdf
Quimica_ppt_1_avance.pdfQuimica_ppt_1_avance.pdf
Quimica_ppt_1_avance.pdf
JAVIER CAJAHUAMAN MALLCCO
 
manual de química preparatoria y secundaria , educación basica
manual de química preparatoria y secundaria , educación basicamanual de química preparatoria y secundaria , educación basica
manual de química preparatoria y secundaria , educación basica
ssuser385fd8
 
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdfcuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
KarodeilyThomas
 
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
KarodeilyThomas
 
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
erickaec
 
Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
Pilar Moro
 
Practicasdelaboratorio
PracticasdelaboratorioPracticasdelaboratorio
Practicasdelaboratorio
Jhan David Mendoza Gomez
 
Materia
MateriaMateria
Sistemas materiales sustancias 3º
Sistemas materiales   sustancias 3ºSistemas materiales   sustancias 3º
Sistemas materiales sustancias 3º
Claudia Minetti
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
salazar78
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
Ivan Moran
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
Ivan Moran
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICASÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
cristofergudiel
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
David Uriol
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Alejandra Murillo
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Alejandra Murillo
 
Materia
MateriaMateria

Similar a Si no tienes la libertad interior (20)

Quimica_ppt_1_avance.pdf
Quimica_ppt_1_avance.pdfQuimica_ppt_1_avance.pdf
Quimica_ppt_1_avance.pdf
 
manual de química preparatoria y secundaria , educación basica
manual de química preparatoria y secundaria , educación basicamanual de química preparatoria y secundaria , educación basica
manual de química preparatoria y secundaria , educación basica
 
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdfcuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
 
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
 
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
 
Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
 
Practicasdelaboratorio
PracticasdelaboratorioPracticasdelaboratorio
Practicasdelaboratorio
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Sistemas materiales sustancias 3º
Sistemas materiales   sustancias 3ºSistemas materiales   sustancias 3º
Sistemas materiales sustancias 3º
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICASÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Si no tienes la libertad interior

  • 1. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA<br />Las propiedades específicas de la materia, son aquellas propiedades que caracterizan a una sustancia y que la hace diferente de las demás.<br />ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA<br />Por la forma en que se comportan los cuerpos frente a fuerzas que se le aplican, se clasifican en cuatro grupos llamados estados de agregación o estados físicos. Todas las sustancias se pueden presentar en los cuatro estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura a que se encuentren.<br />ESTADO SOLIDÓ<br />Presentan el estado solidó aquellos cuerpos que tienen forma y volumen definido o propio, resisten a los agentes que tienden a cambiar su forma y volumen, debido a que entre sus moléculas existe una gran fuerza de atracción.<br />ESTADO LÍQUIDO<br />Presentan el estado liquido aquellos cuerpos que tienen volumen propio o definido, que adoptan la forma del recipiente que los contiene, resisten a los agentes que tienden a cambiar su volumen pero no así a los agentes que tienden a cambiar su forma, esto debido a que la fuerza de atracción y fuerza de repulsión entre moléculas son muy parecidas. <br />ESTADO GASEOSO<br />Presentan el estado gaseoso, aquellos cuerpos que toman la forma y volumen del recipiente que los contiene, por lo mismo no resisten a los agentes que cambian su forma y volumen, esto de debe a que la fuerza de atracción entre sus moléculas es muy pequeña en comparación a su fuerza de repulsión.<br />ESTADO PLASMA<br />Es la menos común para la experiencia cotidiana, puede considerarse como el estado normal de la materia en el universo, el sol, las estrellas y materia intergaláctica, si el vapor se calienta a temperaturas superiores a 2000oC los átomos se disocian formando un gas de electrones libres y núcleos puros llamados PLASMA.<br />DENSIDAD ABSOLUTA o MASA ESPECIFICA<br />La densidad de un material se define como la cantidad de masa por unidad de volumen, por lo que se cuantifica por el cociente que resulta entre la masa y el volumen del cuerpo<br />PROPIEDADES PERIODICAS<br />-2000-<br />INTRODUCCIÓN<br />Una de las ventajas de la Tabla Periódica es que permite predecir las propiedades de los elementos con sólo ver su posición dentro de ella. Además se debe mencionar que la tabla periódica permite realizar comparaciones entre diferentes propiedades de los elementos. Estas propiedades se conocen como PROPIEDADES PERIÓDICAS. Las principales propiedades periódicas son: volumen atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.<br />Radio Atómico.<br />El Radio atómico que es una medida del tamaño atómico decrece a lo largo de un período y aumenta al ir bajando de período (Niveles superiores). La explicación de ésto es que el núcleo va aumentando de carga para un mismo período por lo que los electrones son más fuertemente atraídos hacia el núcleo. El radio atómico aumenta al añadir un nuevo nivel de energía.<br />La distancia de los electrones más externos al núcleo. Esta distancia se mide <br />en Angström (A=10-8), dentro de un grupo Sistema periódico, a medida que aumenta el número atómico de los miembros de una familia aumenta la densidad, ya que la masa atómica crece mas que el volumen atómico, el color F (gas amarillo verdoso), Cl (gas verde), <br />Br (líquido rojo), I sólido (negro púrpura), el lumen y el radio atómico, el carácter metálico, el radio iónico, aunque el radio iónico de los elementos metálicos es menor que su radio atómico.<br />Energía de Ionización<br />Se conoce como primera energía de ionización a la energía necesaria para separar el electrón más externo de un átomo neutro en estado gaseoso sin proporcionarle energía cinética.<br />Según esta definición, E.I. dependerá de tres factores: la distancia del electrón al núcleo, la carga nuclear y el efecto pantalla. <br />Emplea el método de Slater para calcular las afinidades electrónicas de los elementos del segundo período y compara sus resultados con los experimentales de la tabla 9.5 del Cruz,Chamizo & Garritz (Mr. Profe & Jefe). ¿Qué puedes comentar al respecto? <br />La variación de la energía de ionización se explica a continuación: <br />Dentro de un mismo grupo la E.I. disminuye de arriba a abajo. Esto se debe a que conforme descendemos en la tabla periódica los átomos tienen más electrones, lo cual disminuye la atracción sobre el electrón más externo (efecto pantalla).<br />En un mismo periodo la E.I. aumenta de izquierda a derecha. Este comportamiento se explica debido a que conforme avanzamos de izquierda a derecha, el electrón externo del átomo está menos alejado del núcleo y por tanto la fuerza con la cual es atrído aumenta. (distancia al núcleo, radio atómico)<br />Clases de agua<br />Según las sustancias que tengan disueltas, las aguas de la naturaleza pueden dividirse en dos grandes grupos: “aguas saladas” y “aguas dulces”.<br />El agua salada se halla en océanos y mares, donde se desarrolla una abundante población animal y vegetal, de la que se beneficia la humanidad. Esta agua tienen un contenido salino. En cada litro de ella, hay hasta 35 gramos de sales disueltas. La mayor parte de estas sales, es Cloruro Sódico o “sal común”. El agua salada no sirve para el consumo humano ni para regadíos, a no ser que se trate en una “Planta desalinizadora”. Este proceso utiliza el principio de la evaporación. Pero el costo por litro de agua tratada, es muy alto. Por eso se reserva para casos muy especiales.<br />Las aguas dulces son las que se hallan normalmente en los continentes (ríos, lagos, pozos, etc.) y las procedentes de las lluvias. Nunca son aguas químicamente puras. Estas no existen en la naturaleza. Se presentan siempre con sustancias disueltas como sales, materias orgánicas e incluso organismos microscópicos. Pero las cantidades son muy pequeñas. Del orden de miligramos por litro. A veces pueden presentarse turbias. Ello es debido a que en su movimiento han arrastrado tierras, arenillas, etc. Las aguas dulces pueden también contener sustancias derivadas de las actividades del hombre (domésticas, agrícolas o industriales, cuyos residuos acaban mezclándose con las aguas.<br />Uso doméstico e Industriales<br />Este grupo contiene las lineas de sellos mecánicos de uso genérico tanto en la industria como en el hogar, sus aplicaciones incluyen sistemas de bombeo para: abastecimiento de agua, albercas, cisternas, jacuzzis, baños de vapor, irrigación, tratamientos d aguas, torres de enfriamiento, calderas, sistemas hidráulicos, etc.<br />También pueden ser usados en agitadores, reactores, mezcladores y equipos similares.<br />El sello mecánico línea “A” corto es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas, agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />El sello mecánico línea “A1” es utilizado para todo equipo rotativo, mezcladores, agitadores, compresores, una gran variedad de servicio y aplicaciones.<br />El sello mecánico línea “A2” es utilizado para todo equipo rotativo, mezcladores, agitadores, compresores, una gran variedad de servicio y aplicaciones.<br />El sello mecánico línea “A3” es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas,agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />El sello mecánico  línea “A4” corto es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas, agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />El sello mecánico línea “A16” corto es utilizado en bombas de agua, también puede ser utilizado en bombas de turbinas rotativas y centrifugas, agitadores, reductores de velocidad y equipos rotativos similares.<br />Colegio<br />Gimnasio latinoamericano<br />Trabajo de física<br />Caída libre<br />Profesor<br />Cesar Urruchurtu Bustamante<br /> <br />Presentado por <br /> Edgar Marriaga Rodríguez <br />Felipe Marriaga Rodríguez <br />Fecha<br /> Cartagena de Indias Agosto 26 / 2010<br />